espiritualmente tomando yagé se va a conocimiento mentalmente para conocer todo espiritual mundo conocer de oriente a occidente desde el sur al norte a conocimiento del ya que una pinta de ella que para nosotros el yagé es una planta sagrada la enseñanza de nuestros abuelos paternos miles de años atrás y esa tradición viene por todo él las amazonas que para nosotros es la vida para nosotros es la razón de ser para nosotros es el es lo más sagrado que puede haber que a través del espíritu el yagé está también el espíritu de dios que nos da la vida a nosotros que nos fortalece en términos digamos tradicionales el yagé sirve para dos cosas dentro de las comunidades indígenas y entre las comunidades campesinas sirve para dos cosas sirve por un lado para iniciar chamanes es decir como forma de iniciación de taitas de y médicos tradicionales pero también sirve para curar es decir el remedio pero también es un dispositivo para para para que los chamanes se conviertan en un chamán y como en la selva se busca por uno mismo prepara ya este yagé cualquier planta botánica que corte para las enfermedades toma y se caliente ya no hay más sufrir el restante de tanta enfermedad del pib nosotros damos el yagé siempre es para purificar para limpiar para sanar y para seguir trabajando y guiando en un camino el sitio original del yagé en colombia es el suroccidente es la zona del piedemonte amazónico que es donde están las comunidades indígenas que tradicionalmente ha consumido yagé antiguamente esto era selva yo que me acuerdo esto era el año 65 todavía era célula solo indígena que vivimos en santa rosa del guamuez san antonio de gomes unos unos colonos que vivieron yo que sepa cuándo tiempo de que yo era pequeña ha visto esto era selva edad indígena ya miraba ese tiempo no había blanco nada éramos absolutamente vivimos puro selvática mente somos salvajes indios la espera que mira un blanco se corre para el monte se va a perder hasta última cuando ya llegaron los españoles el cappuccino entonces ya fuimos utilizando un poquito ahora que ya llegó carretera todo el mundo viene de afuera y ahora dice no que yo también son de acá criado acá hacia ahora para que miente colonos para que miente y ellos son de primero que están aquí que viene de cauca que alto putumayo ello que ellos son indígena de antigua que ahora anteriormente no confiaba amenizar nada absolutamente vivimos como es decir como salvajes indígenas del monte entonces así lo que nosotros vivimos antes comida diferente no comía agua con el error de pan de la leche nada eligió sin territorio no es indio y en la parte territorial es donde está toda la sabiduría el poder de nosotros los médicos los pueblos indígenas porque con el territorio tenemos todo tenemos alimentación tenemos la parte plantas medicinales dónde está la medicina que es la vida en nosotros está todo la educación está la salud todo todo la situación económica que es es muy difícil es muy dura a pesar de que nosotros tenemos bueno tenemos nuestro territorio en el caso de nosotros como pueblo cojan tenemos el territorio cofán que zhouqu marican que y que está enmarcado en un resguardo constituido con una resolución pero para nosotros es en nuestro territorio sagrado es intocable nosotros ahí tenemos lo que la cacería la pesca y eso para nosotros es muy sagrado y y la visión de nosotros es proteger nuestro territorio no es destruirlo si nosotros no tenemos en la selva porque es el pulmón del mundo madre de la tierra y ahora está explotando le está explotando los de los copetrol es y hasta último se quedará como huevito de cáscara de un huevo así queda la tierra así dice una cosa ya la tierra todo esto por aquí adjudicado por las avionetas leyes de gobierno que implementan sus políticas con el ánimo de terminar los cultivos ilícitos anteriormente era fácil sembrar las y cosechar hoy en día ya todo ha cambiado todavía ya no ya no está la tierra con la misma capacidad no abrir tratamos tener que ir a comprar el mercado y ahorita tiene que irse a buscar si no hay los demás no tiene nada entonces mirando esta parte territorial que en este momento nos va a afectar las multinacionales las petroleras todas las empresas mineras en nuestro propio territorio en nuestra riqueza que tenemos hoy en día ha cambiado mucho mucho las ceremonias de remedio de iag por la misma situación porque cuando pierde cuando la naturaleza pierde la fuerza positiva también el taita digamos pierde su fuerza espiritual porque es que es un es un contacto que hace entre la madre naturaleza y el taita para poder digamos dar en conocer a través del ministerio de mistery veladas de la selva de aquí para allá es el bosque que lo tengo conservado de todas las plantas que hay aquí en la montaña esto lo conservo como como parte de la medicina que tengo sembrado hay muchas especies por aquí y y más allá está el cultivo del yagé y y él se agrupan ga aquí sí cuando se toma ya que se toma este de bejuco que llama la escalera para subir al cielo entonces se te coge un pedazo de esto se machaca y se lo cocina y se toma un vaso esto nos han hecho conocer los abuelos ese árbol acabo de ser tight es uno que ella puede atender a la gente curarla y hacerle todo el tratamiento de las enfermedades eso significa ser un contacta a un médico tradicional el médico cirujano de mi selva pero no es rey del pueblo residentes de ciudades sino desde mi selva así me ha criado de 15 años para adelante ya era médico también y siga aprendiendo pues eso ha venido una enseñanza de nuestros abuelos que ellos han sido médicos tradicionales y todo el tiempo pues se han acogido a la planta sagrada que es el yagé y nunca han llegado a un hospital o hacerse un tratamiento con los médicos entonces asimismo nosotros vamos con esa tradición de practicar con la medicina que es el yagé nosotros nunca vamos al hospital nosotros no tenemos libros ni somos médicos con diploma o con cartón que se llama lo que los médicos occidentales les dan bueno ahora 1 ah 1 ah en este momento ha habido mucha dificultad en la parte medicinal del yagé que hay muchas personas basándose como indígena nosotros decimos charlatanes las personas que se visten con coronas con el traje del indígena donde no tienen ningún conocimiento entonces no está haciendo quedar mal a los pueblos nativos que manejamos del desamparo hay personas que toman yagé y sabemos que lo toman con una o dos o tres veces cuando toman hasta bueno hablemos lo hasta tres meses y luego salen a las ciudades y dicen que son tantas que ya son conocedores que ya el taita les entregó el poder y andan incluso discriminando al pueblo entonces tomándose el nombre del propio taita o de algunos taitas que realmente son son ancestrales yo si le pediría digamos a la gente que se deja engañar con esas personas bueno si está ahí está pues hable en cojan parte de lo que ha pasado entonces tiene que ver con con la ampliación de la demanda de de gente en la ciudad que quiere consumir después la oferta por parte de la gente de la zona al pie de monte pues se ha aumentado también y eso ha implicado pues varias cosas por un lado que no solamente los taitas reales no solamente los médicos tradicionales que efectivamente han tenido una formación como médicos tradicionales de toda la vida porque es una formación de toda la vida sino que mucha gente que no la ha tenido pues empieza a salir oa llegar a las ciudades o que están dentro de las ciudades y empiezan a ofrecer tomás de la gente eso lo que hace primero es una ecuación de mercantilización evidente pero también una es una situación que también evidencia cómo se va perdiendo la tradición de lo que significa un cura acá de lo que significa un médico tradicional real no vamos a permitir que digamos que personas que no conocen personas que no son indígenas y que digamos así en otras palabras no se merecen digamos compartir de medio con otras personas solamente con la visión al dinero como se ha venido haciendo esas de alguna manera una de las formas de la desviación de la práctica de los taitas es cuando tienen demasiado interés en la plata pierden su poder también el chamanismo mediático en este sentido un taita realmente correcto pues no se vende no se hace promoción va en contravía digamos de las lógicas capitalistas y se quiere de vender el producto como mercancía pero yo creo que eso sí está pasando ahorita pues en europa tiene un señor que tiene un fábrica de remedio que vende que vende más de la cuenta las tazas de remedio ya está vendiendo una copita no me acuerdo como que seguro no sé que está vendiendo allá la medicina se comparte pero es mejor que vengan nuestros territorios a recibir la limpieza la purificación del cuerpo nosotros no vamos a mezclar no porque todos los seres humanos necesitamos la salud todo eso lo van del aprendizaje en la parte de la medicina porque es muy diferente usted de estar sentado en una tierra recibiendo las energía de la tierra más no estar parado en un piso es de cinco pisos arriba que no va a tener las mismas energías que tiene la tierra entonces esos son las experiencias que tenemos nosotros los médicos que manejamos el yagé es la cultura mía la cultura indígena acompaña pero los restos no saben nada ahora yang no se oye es fuerte pronuncia para cantarle para cantar el fin de yagé o el el as para hacerlo revivir cuerpo humano materia humano mecánicamente tienes que buscar un mecanismo para las curaciones que es bueno para corazones o sea para el dolor aquí 1 adelante todos a gusto y ya está digamos que miramos la situación del remedio de yagé un poco delicada la situación sí pero si nosotros dejamos suelto esto claro que el futuro del yagé va a terminar no sé a dónde hoy en día nos hemos puesto la mano en el pecho y hemos pensado desde el corazón como indígenas y decimos nosotros no vamos a dejar que se discrimine la planta de lieja tenemos que hacer alianza porque hay personas de otros países que quieren colaborar mirando cómo está el territorio en colombia eso es muy importante compartir porque el futuro va a ser para nuestros hijos y eso es lo que tenemos que enlazar nos con algunos compañeros que pronto quieren apoyarnos a nosotros los pueblos indígenas pues el futuro para mí es seguir adelante con la unión de los médicos enseñando a los niños a los jóvenes y seguirán la lucha de quien está medicina no se pierda fortalecerla en lugar de que se pierda y darles al mismo a los niños a los jóvenes de que tomen yagé y aprendan para que esto no se acabe porque esto ya está absolutamente perdido la lucha de nosotros siempre es hasta que se apague el sol nosotros seguimos y seguimos en esa lucha con el fortalecimiento no el rescate porque hasta ahora no lo hemos perdido la cultura pero sí al fortalecimiento